jueves, 21 de mayo de 2015

Actividad. Completamos el poema

Durante esta actividad, se observan versos incompletos donde faltan varias palabras que los niños y niñas deben completar. Estas palabras aparecerán visibles en la pizarra para que puedan ir completando con éxitos. Para realizarla, irán leyendo y a continuación escribiendo las palabras que faltan. 

Esta actividad la realizan Aitana, de 4 años; Marta y Laura, de 6 años. 

Esperemos que os guste!

Video:

Imágenes:



 

Actividad. Sopa de letras

Durante dicha actividad, a partir de un poema referido a animales, completaremos una sopa de letras donde se encuentran varias de las palabras de este. Con ello, fomentaremos y agudizaremos los 5 sentidos a la hora de la búsqueda de palabras y además observaremos diverso vocabulario de referencia sobre el tema de los animales.

La actividad se realizó con Marta y Laura, de 6 años. 

Esperemos que os guste!

Video: 

Imágenes:


 

Actividad. Palabras que riman

Durante esta actividad, a partir de la plantilla de trabajo y de unas frases con palabras de rima consonántica, tendrán que escribir dichas palabras que riman para aprender diferente vocabulario y que este puede coincidir en aspectos fonológicos y orales. 

La actividad se realizó con Marta y Laura, de 6 años.


Esperemos que os guste!

Video:

Imágenes:






 

Actividad. Bailamos con el poema

Durante esta actividad se va a aprender el poema mediante un baile. Para ello se tendrá que asimilar el vocabulario y los versos para luego asociarlo a los diferentes pasos y acciones. Con esto pretendemos una forma lúdica y amena de ver los poemas y de fomentar la creatividad y el lenguaje musical y psicomotriz. 

La actividad se ha realizado con Aitana, de 4 años; Marta y Laura, de 6 años. 

Esperemos que os guste!

Video:
 

Actividad. ¿Y qué más?

Durante esta actividad, trataremos el poema ¿Y qué más? Se tendrán unas plantillas de los versos y los niños y niñas tendrán que ordenarlo conforme lo van escuchando en el recitado de la maestra. 

La actividad se ha realizado con Marta y Laura, de seis años.


Esperemos que os guste!

Video:

Imágenes:
 

Actividad. El seis

Durante esta actividad predominará el número seis ya que los niños y niñas lo recitarán continuamente en el poema y también se escuchara este sin recitar el numero seis, asimilando la poesia, la rima y el vocabulario encontrado.

La actividad se ha realizado con Marta y Laura, de 6 años. 

Esperemos que os guste!

Video:
 

Actividad. Formamos palabras

Durante esta actividad, a partir del poema, señalando la última palabra, vamos a formar otra con la última letra de esta. Trataremos de asociar sus conocimientos previos con unos nuevos y significativos siempre motivando hacia la poesía infantil. 

La actividad se ha realizado con Aitana, de 4 años; Marta y Laura, de 6 años.


Esperemos que os guste!

Video: 

Imágenes:


 

Actividad. La tortuga Alberti

Durante esta actividad, vamos a apoyarnos del poema de la Tortuga Alberti. En esta, la maestra leerá el poema y los niños a partir de ello tendrán que aportar sus conocimientos sobre el tema referido y aportarán su sentido creativo a partir de dibujar la tortuga y pintarla entre todos.

La actividad se ha realizado con Aitana, de 4 años; Marta y Laura, de 6 años.

Esperemos que os guste y os resulte interesante la actividad y el video!

Video: 

Imágenes:



 

Actividad. Gymkana de los poemas

Durante esta actividad tenemos el objetivo de que los niños y niñas hagan una gymkana de poemas a través de Antón Comilón, para ello necesitaremos una plantilla con el poema dividido en frases y tendrán que buscarlas por el aula a través de varias pistas que de la maestra. Después, deberán ordenarlos.

La actividad se ha realizado con 3 niñas: Aitana, de 4 años; Laura y Marta, de 6 años adaptándola al hogar.

Esperemos que os guste!

Video: 

Imágenes:
 

Actividad. ¡Pescando autores!

Durante esta actividad, trataremos que los niños y niñas aprendan los nombres de varios poetas para acercarles al ámbito de la poesía infantil de forma lúdica, motivadora y amena. Para ello, pescaremos las letras de los nombres de los autores y tendrán que colocar cada letra en su lugar para formar el nombre de manera correcta. 

La actividad la realizaron Aitana, de 4 años; Laura y Marta, de 6 años. Se ve una gran implicación durante toda la actividad y una actitud positiva ante el aprendizaje. A continuación, presentaremos el vídeo con la actividad realizada. 
Esperemos que os guste!

Video: 

Imágenes:



martes, 19 de mayo de 2015

Actividad. El camino de Laura

Durante esta actividad, nos ayudaremos del poema Sirena Varada. Esto, consiste en que después de haber leído el poema, recuerden algunas de las palabras que aparecen y ayuden a Laura a través de la plantilla por el camino hasta llegar a su amigo. 

Esta actividad la realizamos con Marta y Laura, de 6 años y Aitana, de 4 años.


Aquí dejamos la plantilla del trabajo y el video.
Esperemos que os guste, un saludo! 

                                                                                                                                
Plantilla del trabajo:                              Video: 

sábado, 9 de mayo de 2015

Páginas de referencia

Las páginas tomadas como referencia para dichas actividades son: 

  • http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/poesias/abril-poesia-de-juan-ramon-jimenez-para-ninos/       Actividad ¿Y qué más?
  • http://lospoemas.org/category/categor%C3%AD/poemas-que-rimen Actividad Completamos el poema
  • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/poesia/proyetxt/infantxt.html Actividad La tortuga Alberti 

Actividad 1. ¡En busca de la palabra perdida!

Esta actividad trata de leer un poema a través de pictogramas con la maestra. La maestra o los niños por sí solos van recitando y leyendo hasta llegar al pictograma que tendrán que interpretar los niños y niñas. Esta se ha llevado a la práctica con unas niñas del entorno inmediato de una de las componentes de este blog.
La niñas se llaman Marta y Laura, de 6 años.

La actividad se realizó con éxito ya que las respuestas eran correctas y de forma fluída. Por último, se pintaron los dibujos que se encontraban en la plantilla de trabajo.

Dejamos aquí varias imágenes y el vídeo de dicha actividad. 
Esperemos que os guste, un saludo!

Plantilla de trabajo:                                                     Video:

¿En qué consiste nuestro trabajo?

Durante dicho trabajo las componentes del grupo Garabatos vamos a realizar una programación dedicada a la poesía infantil para niños y niñas de 5 años. El centro escolar escogido se encuentra en la localidad de la Marina Baja, en concreto Benidorm. Se trata de un centro escolar público llamado "Miguel Hernandez". 
Pretendemos realizar una programación con una metodología de perspectiva constructivista, activa donde el centro sea el aprendizaje de la lectura y escritura mediante actividades lúdicas y potenciadoras dando a conocer a grandes autores gracias al bagaje literario de los docentes. 
Se realizarán un total de 27 actividades a lo largo de un cuatrimestre para que los niños trabajen semana a semana diferentes formas de aprendizaje y diversos juegos que les animen a leer, escribir y a saber más sobre la poesía. 

Ante todo, el principal objetivo es que los niños disfruten y aprendan a través de sus 5 sentidos siendo ellos los propios los constructores de su aprendizaje con la intención de animarles y despertar su curiosidad por la poesía infantil.

Esperemos que se muestre todo ello durante las actividades prácticas.
Un saludo!

Razones para leer

La lectura es un proceso intelectual y complejo donde se ponen en juego diversas habilidades cognitivas y se van desarrollando mientras la actividad se realice. 

¿Por qué leer?

Básicamente la lectura es una puerta hacia la imaginación, hacia las aventuras y hacia un desarrollo de la creatividad máximo que puede ayudar al futuro de la persona. 

¿Cómo incluir los libros en Educación Infantil?

Los niños son personas con gran curiosidad e interés por su alrededor. Es necesario que para favorecer el desarrollo del lenguaje, organizar el pensamiento y ampliar los horizontes del individuo, los libros aparezcan desde los primeros años en su entorno, siempre partiendo de sus intereses y gustos y dándoles a conocer variedad de temas que les ayuden a formarse como adultos. 

¡Bienvenidos!

Bienvenidos a nuestra página "Álamo blanco".

En esta, el grupo "Garabatos" de la clase de Habilidades comunicativas y lectoescritura en castellano, realizaremos nuestro trabajo de lectoescritura enfocado a la poesía infantil. Mostraremos de manera práctica diversas actividades planteadas por nosotras con niños y niñas de nuestro entorno inmediato. 
Con ello, pretendemos realizar diferentes actividades donde potenciemos tanto la lectura como la escritura gracias a la poesía. 

Esperamos que disfruten de ver estas actividades como nosotras hemos disfrutado realizándolas. Muchas gracias.